martes, 24 de mayo de 2011

globalizacion

En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad no admite precedente y nuestro país no se encuentra ajeno a ello. Caen rápidamente todo tipo de muros y barreras entre las naciones al mismo tiempo que se amplía la brecha en el nivel de desarrollo humano al que acceden los distintos pueblos.
El mundo se ve invadido por formas de producción y consumo, una preocupación por el deterioro incontenible de los recursos naturales, el avance de la pobreza; sin embargo, se hace referencia a un nuevo fenómeno que ha llegado a convertirse en un paradigma para los países en desarrollo.
La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

video de ciencias politicas y economicas

martes, 17 de mayo de 2011

Frente nacional

Colombia cuenta con un sistema político relativamente libre y abierto en el cual participan un buen número de partidos. Los dos mayoritarios han sido de manera tradicional el Partido Social Conservador, favorable a un fortalecimiento del gobierno central y de la relación estrecha con la iglesia católica, y el Partido Liberal, partidario del fortalecimiento de los gobiernos locales y de la separación de la Iglesia y el estado. La tendencia ideológica reciente del primero se acerca a la demmocracia cristiana europea, mientras que el  liberalismo simpatiza con las corrientes socialdemócratas. Ambos reconocen en la Iglesia católica una fuerza institucional importante, en especial para encontrar caminos que superen la violencia politica y social de que es víctima la sociedad colombiana actual.

bipartidismo

sistema politico con predominio de dos partidos que compiten por el poder o se turnan en él: la política en el Reino Unido está basada en un bipartidismo tradicional. [Política] Lo constituye aquel sistema de partidos en el que son únicamente dos los que consiguen la inmensa mayoría de los escaños en el parlamento, sin que existan grandes diferencias entre los resultados obtenidos por ambos y en el que, además, se registra, a lo largo del tiempo, una alternancia en la obtención.

la globalizacion:nacionalismo y pobreza

en que la globalizacion hizo en que las actividades del hombre fueran mas breves con investigaciones recientes, en los países donde el ingreso per cápita crece más rápidamente, el ingreso de los pobres también crece más rápidamente. De manera más concreta, la experiencia de muchos países a lo largo de muchos años muestra que un crecimiento del 10 por ciento en el ingreso per cápita está asociado con un crecimiento similar del ingreso de las personas que se ubican en el quintil más pobre de la población. Es decir, el crecimiento de los países que se globalizan ha favorecido a los pobres.

algunos temas de c.p.e

*la globalizacion nacional y pobreza
*frente nacional
*bipartidismo
*surgimiento d la guerrilla
*el paramilitarismo
*el narcotrafico
*macroeconomia
*subtemas: -que es macroeconomia -de que se ocupa la macroeconomia
*competencias
*saber hacer
*saber ser
*saber emprender
*metodologia
*

lunes, 9 de mayo de 2011

producto interno bruto

El producto interno bruto es una de las variables mas mencionadas por los economistas. El producto interno bruto tiene varias definiciones, ya que existen varias formas de concebir al mismo:



  1. Es el valor de los bienes y servicios finales producidos por una determinada economía en un determinado período de tiempo.
  2. Es la suma del valor agregado
  3. Es la suma de las rentas

ciencias politicas y economicas

la ciencias politicas y economicas son las bases para comprender,dirigir y controlar las funciones de un estado. La ciencias politicas en primer lugar , estudian, investigan y aplican todo lo relacionado con la vida publica,: dicho de ortreo modo analizan el comportamiento de la sociedad con relación al estado. Tiene 3 fases: investigación, analisis y aplicación.
El término ciencia política se originó Herbert Baxter Adams, de la Universidad Johns Hopkins en 1880. Su verdadero auge es posterior a la Segunda Guerra Mundial.Se dice tambien que la definjición Ciencia Política fue propuesta por Paul Janet, en su obra Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la Moral escrita entre los 30 y los 40'.